Otorrino Adultos
Especialistas Otorrinolaringología Barcelona
Home » Otorrino adultos
Otorrinolaringología adultos
Nuestro servicio de otorrinolaringología mantiene una estrecha colaboración con el servicio de pediatría de nuestro instituto, compartiendo protocolos médicos y quirúrgicos para ofrecer un tratamiento personalizado para cada niño, además, este equipo se ha consolidado como un servicio referente de pediatras de toda Catalunya.
PATOLOGIA CERVICAL
- Tratamiento integral del cáncer de laringe y cérvico facial.
- Cirugia del Cancer con Robot Da Vinci
- Cirugía parcial Laser conservadora de Voz en el cáncer faringolaríngeo.
- Rehabilitación de la voz en el paciente laringuectomizado. Prótesis fonatorias
- Patología Tiroidea benigna y maligna.
- Cirugía del Cancer de Tiroides.
- Cirugia de Glandula Paratiroides
- Patología de las glándulas salivares. Cancer de Parotida Parotidectomia. Submaxilectomía.
- Expertos en monitorización intraoperatoria del nervio facial durante la cirugia tumores de parotida
- Patología de la voz. Estroboscopia laríngea. patología del Cantante.
- Cirugía funcional de la disfonía.
- Patología estenótica laríngea. Traqueotomias
- Parálisis de cuerda vocal. Cirugia Tiroplastias Infiltraciones percutaneas.
- Patología congénita del cuello. Quistes y fístulas del conducto tirogloso y quistes branquiales.
- Parálisis facial. tratamiento Quirurgico y con toxina botulinica, tratamiento rehabilitador
OIDO Y PATOLOGIA AUDICION
- Estudio y cirugía de la hipoacusia.
- Potenciales auditivos
- Deteccion sordera infantil,
- Otitis medias agudas y crónicas.
- Estudio y tratamiento del vértigo.
- Videonistagmografias
- Miringoplastias cirugia perforacion timpanica
- Cirugia otosclerosi Estapedectomia
- Cirugía de colesteatoma. Timpanoplastias
- Estudio y tratamiento de los neurinomas del acústico
- Cirugia Audición con protesis oido medio
- Implantes osteointegrados.
- Implantes Cocleares
OROFARINGE, PATOLOGÍA BOCA GARGANTA.
- Cancer de amigdala, lengua, paladar.
- Tratamiento del ronquido y del síndrome de apnea del Sueño.
- Videosomnoscopias. DISE
- Patología adenoamigdalar. Amigdalectomía Láser. Reducción amigdalar.
- Patología de la deglución. VideoFibroendoscopia de la deglución.
- NARIZ PATOLOGIA NASOSINUSAL
- Rinoseptoplastia funcional y estética.
- Cirugía del tabique nasal. Septoplastia.
- Diagnóstico y tratamiento de la rinitis. Radiofrecuencia de cornetes.
- Tratamiento del cáncer nasosinusal. Cirugia asistida con Neuronavegador.
- Diagnóstico y tratamiento de rinosinusitis. Poliposis nasosinusal. Cirugía endoscópica nasosinusal.
- Tratamiento de la epistaxis sangrado de nariz
- Traumatismos nasales.
- Unidad Funcional de Alergia.
ORL INFANTIL PEDIATRICA
- Adenoamigdalectomía con o sin Láser.
- Reducción amigdalar asistida por Láser. Síndrome de la Apnea del Sueño infantil.
- Cirugía de la otitis serosa crónica.
- Drenajea transtimpanicos
- Estudio de la hipoacusia neonatal. Potenciales auditivos de tronco
- Estudio de la hipoacusia infantil. Potenciales evocados auditivos estado estable
- cirugia colesteatoma infantil
- cirugia perforación timpanica. Miringoplastias
- Insuficiencia respiratoria nasal infantil. Rinosinusitis en la infancia.
Esta unidad está organizada en 2 secciones encargadas del diagnóstico y tratamiento de la patología derivada del oído, órgano del equilibrio y audición. Sección de Audiologíaequipada con las últimas novedades tecnológicas.
- Realiza el diagnóstico de la pérdida de audición en niños y adultos, mediante pruebas habituales como audiometrías e impedanciometrías o bien con pruebas más específicas como son los Potenciales Evocados de tronco cerebral y Potenciales de Estado Estable.
- Especializada en el diagnóstico y tratamiento de los acúfenos, ofrece los protocolos más novedosos, terapias personalizadas y abordajes multidisciplinares.
- Tratamiento médico y rehabilitación postural de los pacientes con vértigo.
- Asesoramiento para la adaptación protésica.
La sección de Microcirugía Otológica y Neurotológica aborda el tratamiento quirúrgico de la patología auditiva.
- Mediante diferentes técnicas de Microcirugía Otológica se realizan estapedectomías, colocación de prótesis de oído medio, implantes osteointegrales, implantes cocleares… para el tratamiento de la pérdida auditiva.
- Microcirugía reconstructiva de otitis crónicas, perforaciones timpánicas, colesteatomas…mediante timpanoplastias, miringoplastia, colocación de drenajes transtimpánicos.
- Técnicas de Otoneurocirugía para el abordaje de tumores de base de cráneo y ángulo pontocerebeloso; amplia experiencia en el tratamiento quirúrgico del Neurinoma del acústico (Schwannoma Vestibular).
- Tratamiento quirúrgico del vértigo mediante terapia intratimpanica y laberintectomías.
La nariz es la puerta de entrada del aire en nuestro cuerpo y uno de los puntos estéticos principales de la cara. Una correcta respìración nasal és importante para la vida cuotidiana, pues el déficit de la citada función puede provocar des de roncopatía hasta alteraciones del descanso nocturno, práctica de ejercicio físico…
La función nasal se puede ver alterada por motivos diversos: desviaciones del septo nasal, deformidades de la punta y vàlvula nasal, hipertrofia o engrosamiento de los cornetes inferiores, rinosinusitis, poliposis…
La fibroendoscopia, una prueba rápida y sencilla que realizamos en nuestras consultas nos permite la visualización del interior de la nariz y así diagnosticar el problema. A veces, son necesarias otras pruebas tales como el escanner-TAC o RNM (resonancia nuclear magnética) para completar el estudio.
Nuestro servicio forma parte de la Unidad Funcional de Alergia y Otorrinolaringología, eso nos permite ofrecer una atención global a una patología cada vez más frecuente en nuestra población como es la alergia.
La cirugía és frecuentemente el tratamiento para los problemas nasales, siendo mayormente técnicas mínimamente invasivas.
- Septoplastia o cirugía del tabique.
- Rinoseptoplastia funcional, cuando además de un problema respiratorio el paciente quiere canviar el aspecto de su nariz.
- Reducción del volumen de los cornetes inferiores mediante cirugía tecnológicamente avanzada: láser CO2, radiofrecuencia…se trata de un tratamiento rápido, sencillo y efectivo para el tratamiento de la hipertrofia de cornetes que se realiza bajo anestesia local.
- Cirugía endoscópica nasosinusal. Sin cicatrices externas, es el método de elección para el tratamiento de la sinusitis, poliposis o tumores.
Esta unidad es la encargada del diagnóstico y tratamiento de la patología originada en el Nervio Facial. El objetivo principal de nuestro servicio es hacer una valoración global para ofrecer un tratamiento eficaz que evite las posibles secuelas en forma de parálisis facial.
Nuestro servicio destaca por ser pionero en la creación de la Unidad Reparadora de la Función Facial que tiene por objetivo el tratamiento integral de la Parálisis Facial.
La parálisis facial no provoca solamente un importante defecto estético sino que implica una serie de complicaciones como son las lesiones oculares, trastornos de la deglución y del habla…además de la importante afectación psicológica que implica.
A través de un trabajo coordinado entre el Servicio de Otorrinolaringología, Cirugía Plástica y Rehabilitación se ofrece una solución multidisciplinar al paciente para conseguir el mejor resultado estético. Juntamente con las técnicas quirúrgicas más modernas, se realiza un importante trabajo de rehabilitación posterior que optimiza los resultados.
El servicio de ORL del IUD está estructurado en diferentes secciones subespecializadas. La sección destinada a las enfermedades de cara y cuello asume tanto la patología benigna como la maligna de la citada región.
- Patología de la voz: benignas en cuerdas vocales, especializados en professionales de la voz (maestros, cantantes, actores…).
- Patología cervical: glándulas salivales, glándulas tiroides, quistes cervicales, ganglios.
- Cirurgía de la roncopatía y apneas: abordaje multidisciplinar conjuntamente con neumología y clínica del sueño del Dr. Estibill. Técnicas quirúrgicas con instrumental de última generación, láser CO2, radiofrecuencia, banda de plasma…
- Cáncer de cabeza y cuello (boca, faringe, laringe): La actividad asistencial está articulada mediante la unidad oncológica de cabeza y cuello, formada por nuestro servicio juntamente con oncología médica dirigida por el Dr. Rosell y oncología radioterápica. El objetivo es ofrecer un abordaje multidisciplinar e integral del cáncer de cabeza y cuello con la finalidad de conseguir un diagnóstico y un tratamiento rápido i eficaz. El servicio de ORL tiene capacidad para realizar cirugía láser CO2, cirugía parcial con preservación de la voz, colocación de prótesis fonadoras, cirugía reconstructiva con colgajos pediculados y microvascularizados. Además, ofrece un soporte logopédico para la rehabilitación de la voz y la deglución.
Los trastornos respiratorios del sueño como son el ronquido y el síndrome apneas obstructivas del sueño, son muy frecuentes en la población ocasionando una importante reducción en la calidad de vida y una mayor tasa de mortalidad.
Nuestra unidad está conformada por un equipo multidisciplinar con otorrinolaringólogos, neumólogos y enfermeras que abarcan todas las posibilidades de estudio y tratamiento adaptándose a las diferentes necesidades de los pacientes.
Para ello a nivel diagnóstico realizamos una valoración completa del paciente con una exploración física multinivel (fosas nasales, amígdalas, lengua, mandíbula, etc) para determinar lugares posibles de la obstrucción y estudios del sueño nocturno mediante poligrafía respiratoria o polisomnografía nocturna.
En cuanto al tratamiento, según las características del paciente podemos indicar diferentes terapias como son:
- CPAP: dispositivo que a través de una mascarilla nasal o nasobucal introduce aire a presión al paciente impidiendo el colapso de su vía respiratoria.
- Dispositivos de avance mandibular (DAM): modifican la posición de la mandíbula, lengua y otras estructuras consiguiendo una mayor apertura de la vía aérea superior,
- Tratamientos quirúrgicos: Septoplastia, cirugía de cornetes, amigdalectomías, faringoplastias, reducción base lengua…).
Como parte del diagnóstico y mejorar el éxito del tratamiento, realizamos la Videosomnoendoscopia de sueño inducido bajo sedación (DISE o Drug-Induced Sleep Apnea) que permite la visualización directa de la anatomía en un estado de sueño lo más semejante posible a cuando duerme normalmente en casa con aparición de ronquidos y apneas.
La pérdida parcial o total de olfato es el trastorno más frecuente que afecta a los órganos sensoriales, con un gran aumento de la incidencia por la pandemia COVID-19.
Nuestro sentido del olfato está estrechamente relacionado con la forma en que experimentamos e interactuamos con el mundo. La pérdida de olfato puede afectar nuestra calidad de vida, incluidas nuestras relaciones personales, la vida laboral, etc.
Muchas personas confunden su pérdida de olfato con la pérdida de su sentido del gusto; sin embargo, los trastornos del gusto son mucho más raros que los trastornos del olfato.
Las causas más frecuentes de alteración del olfato:
- Problemas nasales y sinusales, como alergias, sinusitis/poliposis nasal.
- Ciertos medicamentos, incluidos los betabloqueantes e IECAs.
- Infecciones respiratorias.
- Traumatismos craneales.
- Enfermedad de Alzheimer
- Enfermedad de Parkinson
- Idiopática
- Otras… COVID 19
Además de una historia clínica y exploración ORL completa habitualmente es necesario otros tipos de pruebas para llegar al diagnóstico:
- Test de olfato “Sniffin´Sticks” (TDI)
- Test de umbral
- Test de discriminación
- Test de identificación
- TAC / RM
En cuanto al mejor tratamiento es el de determinar la CAUSA.
Un buen diagnóstico es el primer eslabón hacia la mejor terapéutica posible de las alteraciones del olfato, que puede incluir:
- Corregir el problema médico que causa la pérdida de olfato, con tratamiento médico y/o quirúrgico.
- Entrenamiento de olfato - “smell training”.

Unidad de Cirugía Integral de la Nariz (Morfológica y Funcional)
Es una unidad creada para tratar pacientes con patología nasal compleja donde el paciente respira mal y al mismo tiempo presenta una alteración morfológica con una implicación estética, que requiere un diagnóstico y un tratamiento quirúrgico preciso.
Desde el punto de vista funcional se realiza un estudio endoscópico para valorar cuál es la causa de la obstrucción nasal, que normalmente es una desviación del séptum nasal combinada con una hipertrofia de los cornetes inferiores. La endoscopia también nos permite descartar otras causas como una poliposis nasal, una sinusitis crónica o una neoformación. Para complementar el estudio funcional hacemos una Rinomanometría que nos permite medir los flujos de aire por las dos fosas nasales. Si es necesario se complementa el estudio mediante un TAC nasosinusal.
Desde el punto de vista morfológico se realiza un "book" fotográfico preoperatorio que nos permite valorar que es lo que más incomoda al paciente y ofrecerle la solución MORFO-FUNCIONAL más adecuada en cada caso, de forma individualizada para cada paciente.